Hacia la econimía circular  LA VANGUARDIA

Revertir esta situación es posible si se aprovechan los avances científicos y las soluciones existentes para ir eliminando los plásticos de nuestra vida Según estima la ONU, evolucionar hacia la economía circular podría reducir el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040; disminuir la producción de plástico virgen en un 55%; ahorrar a los gobiernos cerca de 65.000 millones de euros; bajar las emisiones de gases de efecto invernadero en un 25% y crear alrededor de 700.000 puestos de trabajo, principalmente en el hemisferio surLa economía circular podría reducir el volumen de plásticos que llegan a los océanos en más de un 80% para 2040Para alcanzar estos objetivos se fomenta la reducción del consumo, la reutilización, el reciclaje y la diversificación, con la adopción de alternativas sostenibles, como los bioplásticos. En 2022 se aprobó una resolución histórica en esta dirección: 175 países se comprometieron en Nairobi a elaborar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024, que abordará el ciclo de vida completo del plástico, incluyendo su producción, diseño y eliminación. Se trata del documento más importante en materia de medio ambiente desde el Acuerdo de París.

 
 

 

Haz tu página web gratis Webnode